Skip to content

Resultados de la Encuesta Mundial Sobre Comunicación de la Eliminación: Lo que Núria descubrió tras encuestar a más de 1.000 familias de todo el mundo que practican CE.

Original post: English

Photo credit: Kate Vonfeldt

Foto de: Kate Vonfeldt

¿Alguna vez te preguntas cómo practicamos Comunicación de la Eliminación (CE) la mayoría de nosotros, cuáles son nuestras razones y nuestras dificultades, y cuáles son nuestros resultados?

¿Aprenderá un niño a ir al baño antes y estará entrenado para usar el baño antes si empezamos antes, o depende principalmente de su edad cronológica?

¿Cómo son de comunes las “huelgas o pausas de eliminación” y alrededor de qué edad podemos esperarlas?

¿Cómo de involucrados están los compañeros o parejas en la CE?

¿Eres la única que no puede convencer a ninguna de tus amigas con bebés de los beneficios de la CE?

Todas estas preguntas, y muchas más, quedaban sin respuesta… hasta ahora.

Desafortunadamente no había casi estudios sobre la CE, y la medicina convencional parece recomendar el entrenamiento tardío para ir al baño basado en un consenso que no está respaldado por una investigación sólida.

Esta es la razón por la que Núria Estrada, psicóloga clínica e investigadora de Barcelona, decidió hacer una encuesta para averiguar cómo nos manejamos todos con la CE.

Se incluyó en la encuesta a personas que están actualmente practicando CE con sus bebés (a tiempo completo o parcial, incluso si acaban de empezar) o personas que han terminado la práctica recientemente (hace menos de un año).

Te invito a descargarte gratis el estudio completo y a analizarlo, a leerlo y sacar tus propias conclusiones. Todavía no ha sido publicado por ninguna revista, pero ¡Núria me ha autorizado a publicarlo en nuestro blog para compartirlo inmediatamente!

ENCUESTA MUNDIAL SOBRE Comunicación de la Eliminación.PDF
(en inglés)

Un total de 1.226 personas respondieron a la encuesta. De ellas, 1.176 empezaron antes del primer año del bebé. Sólo este grupo de 1.176 se incluyó en el análisis. Casi todos los participantes (99%) eran mujeres (madres y ¡una abuela!).

La edad promedio de inicio fue de poco menos de 3 meses, y el promedio de duración de la CE de los encuestados fue de poco más de 9 meses.

Núria dividió la muestra en cuatro grupos de acuerdo a la edad de inicio (de 0 a 3 meses, de 3 a 6, de 7 a 9 y de 9 a 12 meses), y comparó el éxito actual con respecto al pipí y la caca durante el día y la noche, la edad de inicio de las señales intencionadas, y la edad de finalización (pipí/caca y día/noche, si afirmaban haber finalizado).

¿Empezar antes en el primer año significa terminar ante


Básicamente, hay una tendencia que indica que empezar antes significa alcanzar la continencia antes en relación a la CACA y a la intencionalidad de las señales, pero no en relación al PIPÍ. (Esta diferencia y significación estadística se mantiene también si dividimos el grupo en 2 (0-6 meses, 6-12 meses).)

Esto significa que la gente que empieza antes dentro del primer año declaran un mayor éxito que aquellos que empiezan más tarde en relación a las CACAS (no al pipí). Esto es muy interesante porque la efectividad actual está también influenciada por la edad actual (aquellos bebés que empezaron a edad más temprana tienen actualmente menos edad que los que empezaron más tarde – la diferencia es estadísticamente significativa, sin embargo los bebés más pequeños tienen aún más éxito de promedio que sus homólogos más mayores).

Es decir, si empiezas la CE antes en el rango de edad de 0 a 12 meses, tendrás un camino más fácil en cuanto al control de la caca - ¡cuanto antes, es mejor! Con el pipí, no hay gran diferencia con la edad a la que empieces dentro del rango de 0 a 12 meses. Hablaremos del promedio de resultados de finalización en un momento.

Otra forma de mirarlo: En la página 8 del estudio se señala que cuanto antes empieces (en el primer año de edad), antes dejarán de hacerse caca encima. Todos sabemos que la caca es fácil, ¿verdad? Pero también dice que la orina llevará todavía un tiempo y que no hay diferencia si empiezas antes o no (ten en cuenta que estamos hablando de empezar antes o más tarde dentro del primer año de edad).

Age-in-months-when-controlling-stool-during-the-day-SPANISH
Age-in-months-when-controlling-stool-during-night-SPANISH

Dónde está el truco

Núria personalmente cree que esto no sería verdad si estuviésemos practicando CE a tiempo completo, como en otras culturas, pero la encuesta refleja los resultados de nuestra práctica real, que es más “relajada” y se adapta al modo de vida moderno.

Sé que en mi caso alcanzamos el control del pipí con mis dos hijas a los 13-15 meses de edad, y con ambas empezamos desde que nacieron; así que ten en cuenta que estos resultados no son definitivos.

Con mis dos hijas practicamos CE a tiempo completo, dejé de ponerles pañales a ambas cuando tenías 13 meses, justo después de que empezaran a andar, y les puse braguitas al cabo de un mes. Diría que esto les ayudó a tener control del pipí - sin accidentes - porque les quité los pañales a esa edad y confíe en ellas para mantenerse secas.

Mis hijos, por otro lado, ¡fueron una historia diferente! Tuve una experiencia similar a la de los encuestados - no importó cómo de pronto empezamos la CE dentro del primer año (con todos empecé al nacer) o cuándo dejé de ponerles pañales (a los 9, 17 y 12 meses) - todavía tuvimos accidentes con el pipí hasta alrededor de los 17 meses de edad.

¿Controlar a los 6-10 meses la caca y a los 19 meses el pipí? Es la MITAD que la edad promedio nacional en Estados Unidos: 36-38 meses. Yo me la quedo.

¡Empezar pronto, terminar pronto!

De acuerdo, volvamos al análisis de Núria de su estudio:

¿Los encuestados practicaron / practican CE a tiempo completo o parcial?

Otro descubrimiento interesante es que aproximadamente la mitad de los encuestados practican CE a tiempo completo y la mitad a tiempo parcial, pero por la noche el 61% declararon que “por lo general no practican ninguna forma de CE.”

Entre los que todavía están practicando la CE, la efectividad es mayor entre los que lo hacen a tiempo completo.

¿Qué utilizan de protección?

La protección más comúnmente usada durante el día es un pañal de tela, mientras que los pañales desechables son más comunes durante la noche.

El control de la vejiga durante el día está relacionado con el tipo de pañal usado (aquellos que usan pañales de tela experimentan más éxito que aquellos que usan desechables).

Entre los que todavía están practicando la CE, la efectividad es mayor entre aquellos que usan ropa interior o braguitas de aprendizaje.

Mean-age-in-months-for-type-of-daytime-backup-SPANISH
Mean-age-in-months-for-type-of-nighttime-backup-SPANISH

¿Están las personas satisfechas con la CE?

Los encuestados valoran la CE como bastante satisfactoria (8,5/10).

global-satisfaction-with-ec-SPANISH

¿Están cansados / requiere la CE demasiado tiempo?

Los participantes declararon que practicar la CE no era muy cansado ni les consumía mucho tiempo, y estaban muy satisfechos. En una escala de 1 (no es agotador ni consume mucho tiempo) a 10 (muy agotador y consume mucho tiempo), la mayoría de los participantes puntuaron con un 3; con una puntuación media de 3,9.

Así que, la CE técnica y legítimamente no agota a la gente que la practica, ¡y no consume mucho tiempo como se teme la gente!

(De hecho la CE les quita una de los deberes a los nuevos papás… ¡sólo digo!)

¿Se involucran las parejas / los papás?

Alrededor del 80% declaran que la pareja está igual de involucrada que ellos, o menos involucradas por razones técnicas (como el trabajo a jornada completa), pero no menos motivadas.

Y ahora, la gran revelación:

¿A qué edad tienen los bebés control del pipí y la caca?

La edad más común a la que los bebés controlan la caca de día y de noche es a los 6 meses..

La edad más común a la que los bebés tienen continencia urinaria durante el día es a los 18 meses, y por la noche es a los 20 meses.

Age-in-months-when-continent-with-urine-during-the-day-SPANISH
Age-in-months-when-continent-with-urine-during-the-night-SPANISH

El 50% de los bebés habían alcanzado la continencia fecal a los 6 meses (por la noche) y a los 10 meses (durante el día), y habían logrado controlar la vejiga a la edad de 19 meses (tanto durante el día como por la noche).

¡¡Sí!! Los que practicamos CE lo sabíamos. Típicamente con la CE los bebés controlan cuándo se hacen caca antes del año.

Lo que me hace pensar, esto significa que puedes mandar al nene a la guardería o al preescolar sin pañal con 12 meses de edad. No hay más razones para no probar la CE. :)

Si te estabas preguntando qué puedes esperar - ahí lo tienes. Super buena información.

Si todavía tienes dudas, puedes mejorar tu CE con mi libro y apoyo y cursos.

¿A qué edad los bebés hacían señales consistentemente?


Datos del estudio: A los 13 meses de edad la mitad de los niños ya habían empezado a señalar su necesidad de eliminar de manera intencionada.

La edad más común fue 12 meses; mientras que el 25%, el 50% y el 75% de los bebés habían empezado a señalar a las edades de 9, 13 y 17 meses respectivamente.

Por lo tanto, mientras que muchos bebés empiezan a señalar regularmente a los 9 meses, alrededor del 75% de los bebés empiezan a señalar regularmente a los 17 meses de edad. Eso es casi todos.

¡Sé paciente, pequeño saltamontes! Las señales VUELVEN si desaparecen por un tiempo, este estudio es prueba de ello.

En la página 8 del estudio, dice que cuanto antes empiezas (en el primer año), antes el bebé empieza a señalar Si empiezas la CE pronto dentro de su primer año de vida, las señales aparecerán más fácilmente.

Para más información sobre las señales del bebé, tienes los episodios 27, 47, and 80, y mi video Señales 101 video (en inglés) en YouTube.

¿Cómo saben los padres que su hijo necesita hacer pis?


La mayoría de encuestados dijeron que usaban las señales del bebé (quejarse, apartarse…) para predecir la eliminación y también para ofrecer el orinal en determinados momentos (después de la siesta, después de comer, cuando el bebé se despierta…).

Puedes aprender más sobre las señales más comunes del bebé y las 4 Capturas Fáciles con mi Guía de Inicio Fácil para la CE.

¿Cuánta gente ha pasado por “huelgas de eliminación”?


El 50,1% de los encuestados declararon que su bebé había pasado al menos una “huelga de eliminación”, rechazando usar el orinal o experimentando una bajada significativa de éxitos que no se podía explicar de ninguna otra manera. El 57,3% declararon haber experimentado sólo una huelga o pausa. Cuando se selecciona sólo a los bebés mayores de 14 meses, el porcentaje de aquellos que habían experimentado huelgas de eliminación se incrementa en un 74%.

Number-of-babies-with-a-potty-pause-at-this-age-in-months-e1598369325862-SPANISH

Por lo tanto, las pausas o huelgas de eliminación son normales y puedes aprender más sobre por qué suceden y cómo superarlas en el episodio 23 o en mi Minicurso Resolución Pausas de Eliminación (disponible sólo en inglés). (Un pequeño avance: enséñale algo, dale más control, dale privacidad).

¿Cuánta gente renunció a la CE?


La mayoría de padres fueron consistentes con la CE, y muy pocos abandonaron la práctica.

Sólo 28 encuestados (2,4%) declararon haber abandonado definitivamente la CE. Sus razones fueron predominantemente debido a la falta de éxito y al rechazo del orinal, pero también mencionaron el estrés, la carga de trabajo doméstico o externo, la falta de apoyo, la depresión o ansiedad.

Estos datos me hacen sentir animada de que todo el apoyo que ofrezcamos en nuestro grupo privado para los propietarios de los libros, y los otros grupos online, puede realmente marcar la diferencia para ayudar a otras personas a seguir con la práctica de la CE. Esta es mi suposición no-científica. :)

¿Por qué practica la gente la CE?


La principal motivación para practicar la CE fue sentir que era más respetuosa con el bebé; pero los participantes también declararon que querían lograr la independencia para ir al baño de su bebé con una edad más temprana, limpiar menos pañales o ahorrar dinero en pañales, y contribuir a proteger el medioambiente.

¿Están aislados?


De acuerdo a los resultados de la encuesta, la CE es una práctica muy aislada, la mayoría de la gente no tiene conocidos o familiares que la practiquen o la conozcan y usan los recursos online como principal fuente de información.

(Más razones para unirte a nuestro programa de asesoras y ¡llevar la CE a tu comunidad!)

¿Qué suministros o útiles se usan más frecuentemente?


El orinal fue el útil más usado para la eliminación.

most-frequently-used-for-ec-1-SPANISH

¿Se practica la CE fuera de casa?


Aproximadamente la mitad de los encuestados continuaban practicando la CE mientras estaban fuera de casa.

(Aprende cómo practicar la CE fuera de casa en Curso La CE Cuando Salimos de Casa (disponible sólo en inglés)).

Conclusiones


En palabras de Núria:

Teniendo en cuenta los resultados de esta encuesta y la revisión de investigaciones previas, parece muy recomendable informar a los padres y cuidadores de la posibilidad, la metodología y los resultados que se pueden esperar del aprendizaje temprano para eliminar, de manera que los padres puedan tomar una decisión informada.

Parece claro que los bebés están preparados para este aprendizaje a edades más tempranas de lo que establecen la medicina convencional, que un inicio temprano resulta en una finalización temprana, y que, a pesar del esfuerzo que supone, existen beneficios potenciales para la salud.

¡De acuerdo! Ahora que te he dado los titulares, aquí tienes el estudio completo para descargar (de momento sólo disponible en inglés). Siéntete libre de compartirlo por todas partes.

WORLD ELIMINATION COMMUNICATION SURVEY.PDF

Además para aquellos que están sujetando a un bebé en brazos o empujando un carrito de bebé, también compartiré el principio del estudio con la revisión bibliográfica completa de Núria. Si no te gustan las estadísticas y los números, puedes saltarte esta parte y comentar más abajo tu respuesta a mi pregunta:

Por favor, comenta más abajo:

¿Qué es lo más sorprendente que has sacado del estudio de Núria? ¿Qué es lo que vas a compartir?


Si no te quedas conmigo, que tengas un precioso día y nos vemos en la próxima.

Para el resto de vosotros, aquí tenéis la revisión bibliográfica del principio del estudio. Dado que acabáis de ser detalladamente informados de las conclusiones de este estudio sobre la CE, maravillaos con el marcado contraste que presentará el resto de esta información. Las citas completas se encuentran en el estudio.

“El aprendizaje para ir al baño suele ser un desafío para los padres de todo el mundo, y las dificultades relacionadas con ello son una gran preocupación y pueden causar mucho estrés a las familias. Sin embargo, hay muy pocas investigaciones sobre este tema en la literatura médica, y las pautas sobre cómo lograr este hito han cambiado a lo largo de los años, desde enfoques rígidos de hábitos de entrenamiento que incluso incluían métodos coercitivos hasta el llamado enfoque centrado en el niño descrito por Brazelton (1) en 1962 que ha influenciado enormemente las pautas actuales (2). En el estudio de Brazelton, se instruyó a los padres de 1.170 niños para que comenzaran el entrenamiento para ir al baño cuando el niño tenía 18 meses o más, dándole a conocer el orinal, enseñando al niño para qué sirve y animándole a usarlo, y por supuesto, elogiando sus éxitos con ello. El promedio de edad para la continencia durante el día fue de 28,5 meses, y de 33,3 meses incluyendo durante la noche. La continencia urinaria e intestinal generalmente se lograron simultáneamente.

Un estudio anterior (3) siguió a un grupo de 992 niños nacidos en Baltimore (USA) en 1952. Este estudio, previo a la comercialización generalizada de los pañales desechables a finales de los años 50, tenía como objetivo determinar la edad del control de la vejiga durante el día y la noche. Cabe señalar que se consideraba que los niños tenían control urinario tras un mes con un “accidente” como mucho, por lo tanto se utilizó una definición estricta de qué era permanecer seco. Aunque los autores no especifican la edad a la que se inició el entrenamiento o los métodos que los padres usaron, el 50% de los niños logró el control durante el día antes de los 2 años y durante la noche un poco después de cumplir los 2 años, lo que mostraba un logro de este hito a más temprana edad de lo que Brazelton había observado

También existen descripciones en la literatura de culturas en las que las madres aprenden a identificar las necesidades de orinar o defecar de su bebé, les colocan en una posición adecuada en un determinado lugar e indican al bebé con un sonido determinado y así el bebé no se moja o se ensucia. La sequedad se logra a edad tan temprana como los 6 meses de edad (4) (5).

Se ha demostrado que el entrenamiento para ir al baño cambia las funciones fisiológicas involucradas en la respuesta urinaria (aumentando la capacidad de la vejiga, mejorando la coordinación entre la vejiga y su esfínter y el completo vaciado de la vejiga), y que desde el nacimiento el vaciado de la vejiga no es una función automática sin la influencia del cerebro. En un estudio comparativo de niños vietnamitas (donde el entrenamiento para ir al baño se inicia en la infancia y los pañales se usan con muy poca frecuencia) y niños suecos (6), los autores observaron que el inicio temprano en los niños vietnamitas condujo al vaciado completo de la vejiga a la edad de 9 meses, mientras que los niños suecos no mostraban este vaciado completo hasta la edad de 36 meses (cuando completaban su entrenamiento para ir al baño). A la edad de 24 meses, el 98% de los niños vietnamitas habían alcanzado el control urinario independientemente de la ayuda de un adulto, mientras que sólo el 55% de los niños suecos con 36 meses habían alcanzado este hito.

En 2000, se realizó una encuesta en Bélgica (7) para evaluar las diferencias en las prácticas de entrenamiento para ir al baño en los últimos 60 años. Los padres que respondieron al cuestionario se agruparon de acuerdo a su generación (aquellos nacidos entre 1920-1940, aquellos nacidos entre 1940-1960, y aquellos nacidos entre 1960-1980). En el grupo generacional más longevo, el entrenamiento normalmente se iniciaba antes de los 18 meses (y el 50% declararon haber empezado durante su primer año de edad), los pañales desechables eran poco comunes y la mayoría de padres usaban la incitación como método de entrenamiento. Entre la generación más joven, sólo el 22% había empezado antes de los 18 meses, el 98% usaba pañales desechables y sólo el 8% usaban la incitación como método de entrenamiento. La duración del aprendizaje no era distinta en los tres grupos, con un promedio de 6 meses de duración. En el grupo generacional más longevo el 71% y el 61% se mantenía seco y limpio a los 18 meses durante el día y durante la noche respectivamente, mientras que estos porcentajes bajaban hasta el 17% y el 8% en los grupos de padres de generaciones más jóvenes.

Como se muestra en este último estudio, se observa un retraso gradual en la edad de entrenamiento de manera consistente en todo el mundo durante el último siglo, con datos recientes que indican que la media de edad actual es de 25,5 meses en las niñas y 30,5 meses en los niños (8), mientras que no hay razón para asumir que las habilidades, capacidades o desarrollo fisiológico de los niños y niñas haya cambiado en los últimos cien años. Se ha sugerido que el inicio tardío del entrenamiento para ir al baño está relacionado con la creencia de que el entrenamiento temprano no conduce a terminar antes y con la disponibilidad de pañales desechables (9).

Desafortunadamente, este retraso en el entrenamiento se ha relacionado con tasas más altas de rechazo a ir al baño, definido como el rechazo a defecar en el orinal o el inodoro durante al menos un mes mientras que sí se orina constantemente en el orinal/inodoro, considerando que el 50% de los niños entrenados entre los 42 y los 48 meses manifiestan este rechazo, y la cifra sube hasta el 73% en aquellos niños que han sido entrenados después de los 4 años; mientras que sólo el 11% de los niños presentaban rechazo antes de los 2 años (10). Cabe destacar que este rechazo a ir al baño puede conducir a la retención, al estreñimiento y, si no se resuelve, a encopresis primaria (11). Más aún, un estudio sobre la continencia urinaria ha demostrado que una edad de entrenamiento tardía se asocia a un riesgo mayor de incontinencia urinaria, y por tanto se ha sugerido que la tendencia moderna al entrenamiento tardío ha podido causar un incremento en la enuresis (12), pero no existen estudios con grupos de control sobre entrenamiento temprano versus tardío para evaluar esta hipótesis. Una gran encuesta con más de 4.000 encuestados anónimos evaluó factores asociados a problemas urinarios/intestinales como la incontinencia, las infecciones del tracto urinario, y la urgencia, y encontró una fuerte asociación entre estos problemas y la edad de inicio del entrenamiento para ir al baño (13). Los encuestadores concluían que la coordinación vejiga-esfínter no es puramente un proceso madurativo y puede ser influenciada por el entrenamiento para ir al baño, y sugerían que el mejor momento para empezar este entrenamiento debería ser antes de los 18 meses de edad.

Anterior a la presente encuesta y de gran relevancia es el estudio conducido por el equipo del Dr. Rugolotto (14) y dirigido a examinar la práctica del entrenamiento para ir al baño iniciado durante el primer año de edad. Un cuestionario anónimo de 44 preguntas se desarrolló en inglés y fue traducido al chino, danés, alemán e italiano. Se distribuyó en varios países y se obtuvieron 286 respuestas. Las características demográficas de los participantes eran similares a las de los participantes en el presente estudio. El promedio de edad a la que los niños se mantenían secos de día (con un máximo de 2 accidentes a la semana) y de control de esfínteres (excluyendo los episodios de diarrea) fue de 17,4 y 15 meses respectivamente. Y durante la noche, el promedio de edad (con un máximo de un accidente a la semana) fue de 13,5 meses si los niños se despertaban solos para ir al baño, y de 17,7 meses si los niños dormían toda la noche. Se encontró que el uso de pañales desechables y un inicio más tardío (primer versus segundo trimestre de vida) suponían un retraso significativo en la edad de terminación tanto del control urinario como fecal.”

¿Te he dejado sin palabras?

Un gracias gigante al enorme compromiso de Núria al distribuir y recopilar la información de este estudio. Muchos de los participantes provenían de nuestra comunidad de Go Diaper Free, y estoy muy orgullosa de los resultados que estamos viendo.

De nuevo, por favor, comenta a continuación:

¿Qué es lo más sorprendente que has sacado del estudio de Núria?

COMPARTE ESTE ESTUDIO y las partes del estudio, a lo largo y ancho, por todos lados, llama a tu emisora local, a tu programa de radio, envía mensajes a todos los “influencers” que conoces. ¡Anunciémoslo en todas partes!

Y compártelo con los amigos de tu madre, de tu padre, en las redes sociales, o por email… pero, lo más importante, compártelo con pediatras, con matronas, y con doulas. Necesitamos que la gente hable de esta práctica asombrosa de la comunicación de la eliminación, de este estudio de la CE y de todos los beneficios para nuestros bebés, para los padres y madres, y para nuestro planeta.

xx Andrea

Traducción a cargo de
Mónica Linares Gimeno
Asesora Certificada de Go Diaper Free
Visita mi perfil
Visita la página de Fb Go Diaper Free Spain

PD: Aquí está la versión video en caso de que prefieras verlo en YouTube ;) (En inglés)

Monica Linares Gimeno

About Monica Linares Gimeno

¡Hola! Soy Mónica LG, licenciada en Comunicación Audiovisual, Asesora de Lactancia y de Comunicación de la Eliminación. Cuando me quedé embarazada, desde el principio me pregunté cómo iba a afrontar el tema de los pañales con mi bebé. Y nuestra respuesta fue la Comunicación de la Eliminación. Tras nuestra experiencia, decidí ayudar a dar a conocer la CE (también conocida como Higiene Natural Infantil). Un proceso natural, con el que mamás, papás y cuidadores a lo largo de todo la historia han acompañado a los bebés desde el día en que nacen. Sólo hace falta un pequeño cambio de perspectiva, créeme, ese pequeño cambio, ya es mucho; independientemente de cómo decidas o puedas empezar la CE (hay muchas maneras, compatibles con nuestro estilo de vida, y no significa que tengas a tu bebé desnudito todo el día). Estaré encantada de ayudarte y asesorarte si estás interesada en la CE. Creo firmemente que, así como la lactancia y la crianza con apego son cada vez más practicadas, apoyadas y divulgadas, la CE llevará el mismo camino. Pues todas contribuyen a la salud del planeta, y a una relación estrecha y de confianza con nuestros hijos. Más información y recursos en @materknitta.

Leave a Comment





Scroll To Top