Cómo saber cuándo tu bebé necesita hacer pipí
Original post: English
Cuando practicas CE con tu bebé vas a necesitar saber cómo determinar cuándo tu bebe necesita hacer pipí.
En lenguaje de entrenamiento para ir al baño, esto podría considerarse el “Baile del Pipí” de tu bebé.
En lenguaje de CE, es lo que llamamos “Los Cuatro Caminos para ir al Baño” e incluye otras 3 cosas aparte del mencionado baile del pipi….
¿Por qué es más complicado que sólo un baile?
Bueno, es porque estamos hablando de niños pequeños (¡edades de 0 a 18 meses!).
Y aunque están constantemente comunicándose, lo hacen en su pequeño lenguaje propio y único.
Y a veces eso no es suficiente… a veces no vemos o no oímos ninguna de sus señales… así que tenemos que echar mano de todas las opciones.
Y ahora, ¿cuál es la mejor manera de saber cuándo es el momento de hacer pipí?
En la práctica integral de Comunicación de la Eliminación hay 4 signos principales que te indican que es hora de hacer pipí:
1. la(s) SEÑAL(ES) de tu bebé (también conocido como Baile del Pipí, aunque hay más de 60 posibilidades incluyendo el lenguaje corporal, pequeños ruiditos, gran agitación, una mueca “sonriente”... todas únicas y propias de tu bebé.)
2. los TIEMPOS NATURALES de tu bebé (cuándo tu bebé normalmente hace pipí/caca, en los intervalos tras despertarse y después de comer/mamar).
3. los TIEMPOS GENÉRICOS (o comunes) (los momentos en los que la mayoría de los bebés típicamente necesitan eliminar)
4. tu INTUICIÓN (si no sabes a qué me refiero… sigue leyendo. Lo explicaré más adelante).
OK, puede que todo esto te parezca DEMASIADO. (¡Porque lo es!)
Para ayudar a SIMPLIFICAR toda esta locura (es por lo que estoy aquí, para ayudarte con todo esto), he descrito varias posibles situaciones (sacadas directamente de mi libro sobre Comunicación de la Eliminación) que te ayudarán a visualizar a qué me refiero…
Escenarios de CE de Posibles Momentos para ir al Baño
Aquí tienes 6 posibles escenarios para ayudarte a ver qué os lleva al momento de ir al baño. #1 trata sobre Señales, #2 sobre Tiempos Naturales, #3 muestra la combinación entre ambos: Señalizar y Tiempos Naturales, #4 es sobre Tiempos Comunes o Genéricos, #5 sobre Intuición, y finalmente, #6 muestra una combinación entre Intuición y Tiempos Naturales.
1. Estás en el sofá y tu bebé está jugando tranquilamente, y de repente se pone gruñona y empieza a llorar. Eso es una Señal que has aprendido a interpretar y te das cuenta de que necesita ir al baño (hacer pipí/caca).
2. Tu bebé está jugando tranquilamente después de mamar o tomar el biberón. Han pasado unos 10 minutos y sabes que normalmente es cuando necesita hacer pipí/caca. Le ofreces el orinal/ir al baño, sabiendo que es uno de sus Tiempos Naturales.
3. Has dado de mamar/biberón a tu bebé hace 10 minutos y ahora está jugando tranquilamente hasta que de repente su energía cambia, se pone un poco gruñona, y empieza a llorar. Juntas ambos datos: (a) acaba de comer (Tiempos Naturales) y (b) está haciendo Señales. Le ofreces ir al baño/el orinal.
4. Está a punto de pasar a tu bebé del portabebés a la sillita del coche tras salir del supermercado. Le ofreces una “pipiocasión” primero (basándote en los Tiempos Comunes). Cuando llegáis a casa 15 minutos después, le ofreces otra “pipiocasión” tras sacarla de la sillita del coche (basándote igualmente en los Tiempos Comunes).
5. Estáis en casa y llevas a tu bebé en brazos sin pañal, cuando de repente sientes algo húmedo y caliente… como si te estuviese mojando. Le cambias de lado y ves que tu ropa está completamente seca (esto es lo que llamamos un pipí “fantasma”.... conocido como Intuición). Le ofreces una “pipíocasión” y ¡hace pipí!
6. Estás preparando la cena y piensas “el bebé necesita hacer pipí (Intuición). Hace unos 20 minutos desde que le diste de mamar/el biberón, que suele ser cuando quiere hacer pipí (Tiempos Naturales)... pero la idea de “el bebé necesita hacer pipí” no se te va de la cabeza (Intuición) hasta que decides dejar la cena y ofrecer al bebé una Pipiocasión. ¡Listo! Hace pipí.
Recuerda: Estos 4 eventos pueden ir variando con el tiempo… con cada captura y cada pérdida, permanece abierto a los cambios y la evolución.
Espero os hayáis entretenido con estas posibles situaciones o escenarios y ahora tengáis un mejor entendimiento de cómo se ve cuando tu bebé necesita hacer pipí.
SI alguna de las situaciones arriba descritas te ocurre, puedes probar la CE y ver si funciona para tu familia. Puedes visionar mis vídeos de CE para más ejemplos prácticos.
Recuerda: si se te pasa por alto un pipí o hay una pérdida (accidente de pipi) acabas de recibir un montón de valiosa información para la próxima vez. Tómatelo con calma… es el consejo más útil que recibes de estos “percances”. :)
¿Tienes algún ejemplo de “cómo saber que tu bebé necesita hacer pipí” según tu propia experiencia? Si es así, ¡por favor escribe tu(s) favorito(s) abajo en los comentarios!.
¡Gracias! Como siempre, espero que disfrutéis practicando CE con vuestro bebé… Con cariño, Andrea.
Nota: Como miembro del programa de afiliados de Amazon, gano una pequeña comisión con los links de esta página.